viernes, 19 de abril de 2013

Reflexión Semanal ( 15- 19 de Abril)

¡Hola a todos!

Esta es la nueva reflexión semanal de mi blog. En esta ocasión hay poco que aportar puesto que solo hemos tenido una sesión de TIC esta semana.
Lo que saco de importante de esa sesión es, en primer lugar, la importancia que tienen las redes sociales en nuestros días y en segundo lugar, conocer los posibles peligros que se esconden detrás de las redes sociales.
Si bien es cierto que con  alumnos de educación infantil no tendremos problemas con las redes sociales, pero nunca está de más saber los problemas que pueden derivarse del mal uso de estas redes como por ejemplo el ciber acoso.
Como estuvimos viendo en el aula, la mayoría de nosotros usamos las redes sociales y posiblemente no somos conscientes de todo lo que exponemos de nuestra vida privada. Mirar a las redes sociales desde otro enfoque nos hace ver posibles errores y malos usos que estamos llevando a cabo. Para que entendáis un poco mejor a lo que me refiero dejo dos vídeos muy interesantes:
Campaña de concienciación


Además, este otro video sería apropiado para niños de educación infantil:
Reglas para el buen uso de internet
A raíz de esto, estuvimos trabajando con las diferentes redes sociales con más repercusión mediática como son  Facebook, Tuenti o Badoo.
Destacar de aqui que Facebook es la red social con mayor numero de usuarios registrados, con más de 900 millones de usuarios, seguidas de Tuenti o Badoo.
Aprovechando que mis compañeras han creado un video explicando las redes sociales os dejo el enlace para que podáis disfrutar de él.

Redes Sociales

Esto es todo, un saludo.

lunes, 15 de abril de 2013

Reflexión Semanal (8 - 12 Marzo)

Esta ha sido la primera semana tras las vacaciones de Semana Santa. El lunes no pude estar en clase, por lo que no asistí al seminario ni vi como sería el examen.

Sin embargo, el miércoles estuvimos trabajando sobre el concepto de webquest, además hicimos una puesta en común de definiciones y  nos quedamos con la idea general más o menos clara.

Aprendimos a diferenciar entre la webquest y la caza del tesoro, y destacamos la implicación de conceptos cognitivos superiores en la webquest.
De ahí pudimos sacar referencias para la creación de nuestra propia webquest para la práctica grupal 6.
En el blog de aula, se recogen tutoriales sobre como realizar una webquest con google sites. A continuación, dejo el enlace del blog de aula, por si necesitáis información.

http://mediosyticinfantil.weebly.com

A demás de google sites, también es posible crear sitios web a través de weebly.
Por otro lado, añadir que no existen demasiadas webquest para educación infantil, existen más para educación primaria, aunque se pueden usar en todos los niveles educativos.

A continuación dejo referencia de alguna webquest para educación infantil, paginas que podemos usar de referencia para la creación de nuestra webquest:

Tita la gotita
La magia de las palabras
Rosa Caramelo

Hasta la próxima semana.

domingo, 24 de marzo de 2013

Reflexión Semanal (18 - 22 Marzo)

Hola a todos/as. Esta ha sido la última semana antes de vacaciones, y hemos realizado algunas cosas que pueden resultar interesantes.

En primer lugar estuvimos repasando un poco contenidos vistos con anterioridad, con la finalidad de que asentásemos los conocimientos y preguntásemos dudas. Esto viene enlazado con la actividad de la semana anterior en la que pusimos las pegatinas con nuestras aportaciones y necesidades.
Tras esto estuvimos trabajando un poco sobre las competencias en general, ventajas e inconvenientes de trabajar en el aula por competencias, como evaluarlas y nos centramos en la competencia digital. Por si alguien no sabe muy bien de qué va esto, enlazo el video que vimos en clase de Jordi Adell que lo explica bastante bien. Competencia Digital, Jordi Adell.

En la clase práctica nos dedicamos a ver que eran las Webquest, utilidades que tienen las mismas, y como utilizarlas en el aula.
Además, debemos realizar una webquest nosotras destinadas a alumnos de educación infantil, como práctica grupal.
En lugar de explicar qué es adjunto una pagina del ministerio donde se recoge bastante informacion sobre qué es una webquest y ejemplos de estas realizadas por docentes españoles.
Webquest

Además, adjunto paginas donde podéis encontrar información útil para la realización de vuestra webquest, ideas, diseños, etc.

http://www.isabelperez.com/webquest/ejemplos.htm
http://andreayainhoa.blogspot.com.es/2009/10/debido-la-proxima-realizacion-de-una.html
http://sonandosonrisas.blogspot.com.es/p/webquest.html

Esto es todo, felices vacaciones.


viernes, 15 de marzo de 2013

Reflexión Semanal (11 - 15 Marzo)

Hola  a todos/as de nuevo. A continuación voy a realizar la reflexión que corresponde a esta semana en relación a la asignatura de TIC.

En la primera sesión de la semana llevamos a cabo una actividad bastante interesante que consistía en apuntar en papeles de diferentes colores cosas buenas/malas/dudas sobre la asignatura de TIC. Creo que la finalidad que tenía era que la profesora conociese un poco como nos estamos viendo frente a esta asignatura, lo que nos parece más o menos interesante y aquello que nos puede resultar más complejo.

La actividad fue interesante por la manera en la que fue planteada, si llega a ser preguntando de uno en uno y a voz alzada creo que ninguno hubiésemos sido plenamente sinceros.
Otra cosa que destaco es que las cosas negativas no se pusieran en un papel de  color rojo, sino verde. El verde es el color de la esperanza y da otra perspectiva a las aportaciones negativas, creo que influye mucho en la forma de aceptar las críticas, y considerarlas estas como  constructivas.
Este fue el resultado final de la tarea, con las aportaciones de todos mis compañeros y la mía propia.

Imagen Twitter, María del Mar, Con licencia CC.


Otra cosa que hemos estado viendo ha sido la diferencia que hay entre las wikis y los blogs, pudimos ver de forma clara que a pesar de ser las dos herramientas propias de la web 2.0 tienen utilidades muy diversas.

Y tal vez como aprendizaje más significativo resaltaría el uso de google drive, herramienta en la que puedes crear documentos de texto, agregar a compañeros de grupo por ejemplo y trabajar cada uno desde casa sobre el mismo formato. Herramienta útil y sencilla  que para mí era la gran desconocida.

Además de esto estuvimos buscando  herramientas de la web 2.0 interesantes para educación infantil. Adjunto el enlace de una profesora de educación infantil que trabaja mucho las TIC en el aula, y en el apartado de recursos TIC  ofrece multitud de ellos que podemos utilizarlos en las aulas. Blog Salomé Recio

Esto es todo, la semana que viene más. Un saludo.

sábado, 9 de marzo de 2013

Reflexión Semanal (4 - 8 Marzo)

Esta semana hemos trabajado en clase la evolución que han tenido las tecnologías a lo largo de la historia, porque desde el fuego hasta el ordenador, todo son tecnologías. Por este motivo, estuvimos viendo que no es correcto hablar del ordenador o de internet como Nuevas Tecnologías, porque en su momento el fuego o  la rueda también fueron Nuevas Tecnologías.

A partir de ahí, quiero destacar la importancia que tuvo internet como Red de redes. En sus inicios fue un proyecto creado por el Ministerio de defensa de los Estados Unidos y hoy en día es la forma de conectar ordenadores de todo el mundo.

A continuación adjunto un video que explica un poco como fue el desarrollo de internet por diferentes países del mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=R19byqo_6o8
Video obtenido de Youtube con licencia CreativeCommons.

Además de lo anterior que me resultó bastante interesante conocimos  las diferencias entre herramientas sincrónicas (que serían skype o un chat ) y las herramientas asincrónicas (como son las redes sociales o  Youtube).

Estuvimos viendo las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y la futura 3.0, con las características que definían a cada una de estas. La web 3.0 está por llegar y supone la revolución de tener internet en dispositivos móviles  y de poder informar de forma inmediata.

La clase práctica que tuvimos en la sala de ordenadores estaba destinada al uso de Twitter con finalidad educativa.
Imagen de Google Images, con licencia Creative Commons

Yo ya había utilizado twitter con anterioridad y sabía cual era su funcionamiento. Lo que no tenía tan claro era que no es una red social, y que tenemos a nuestros seguidores no por lo que son, sino por lo que dicen.
Fue interesante saber que finalidad tienen las Listas y poder crear alguna donde agrupar  a personas según tus intereses y también resulto interesante buscar a personas del mundo educativo a las que seguir y que realmente aportan cosas interesantes para nuestra futura práctica docente.

En definitiva Twitter es la herramienta que te permite comunicarte con personas que no conoces y aprender de ellos, forma de enriquecerte como persona tanto en el ámbito educativo como en cualquier otro.

Adjunto una foto de clase cuando estuvimos realizando esta práctica.

Imágen de María del Mar, seguro que tiene licencia CC

Esto es todo, hasta la próxima semana.

lunes, 4 de marzo de 2013

Reflexion Semanal (25 -1 Marzo)

Esta Semana sólo pudimos dar clase el Miércoles puesto que el Lunes no tuvimos luz en todo el campus.
Ambas sesiones estaban destinadas a estudiar los diferentes tipos de recursos  audiovisuales que tenemos muy asimilados en nuestra vida cotidiana, y que tal vez nunca pensaríamos que podrían ser tal útiles en un aula de educación infantil.
El primero sería el Comic, seguido de la Prensa, la Televisión, la Radio, el Podcast o el Video.

De todos estos, tal vez el menos utilizado en las aulas de educación infantil sea la prensa, pero una compañera narró su experiencia en las prácticas y pudimos ver que también se puede trabajar con este recurso y que puede resultar más útil de lo esperado.

El comic sería el gran desconocido dentro de este grupo de recursos, a penas se usa y tal vez esto se debe a que los futuros docentes no tenemos las estrategias suficientes para saber utilizarlos, pero durante las sesiones de esta semana hemos visto que pueden ser muy útiles en nuestra práctica docente (aunque trabajemos con niños tan pequeños).

El podcast es un recurso que desconocía es un recurso que podemos utilizar para que nuestros alumnos trabajen de forma colaborativa, se pueden intercambiar y compartir contenidos y permite una transmisión de la información de forma gratuita.

El resto de recursos como la televisión o la radio son más cotidianos y hemos visto, con más frecuencia, su uso en las aulas.
Son todos enriquecedores y su uso convierte la práctica docente en algo mucho más enriquecedor.

lunes, 25 de febrero de 2013

Reflexión Semanal (18-24 Febrero)

A continuación voy a resumir las clases que hemos tenido esta semana en la asignatura de TIC.
La clase de esta semana comenzó con un debate siguiendo el modelo Lincoln -Douglas. Todos teníamos que preparar argumentos a favor y en contra del libro de texto. una vez en clase la profesora eligió al azar a 6 oradores ( tres de ellos defenderían el libro de texto y otros tres debían expresar argumentos en contra del mismo).
A mí ,concretamente, me tocó ser una de las oradoras en contra del libro de texto. Tuvimos que elegir a 6 asistentes que  nos ayudarían a defender nuestro argumento.
La primera parte consistía en exponer argumentos, rebatir los argumentos de los contrarios e intentar convencer al público de que nuestra postura era la correcta.
Una vez finalizado el debate, la profesora expuso los fallos que habíamos cometido y también, los puntos positivos que habíamos resaltado.
El debate concluye con una reflexión final y se decidió cual era el argumento ganador.

Lo que se puede sacar de positivo en este tipo de actividad es, por ejemplo, la importancia de saber hablar en público y ser capaz de defender argumentos a pesar de no estar de acuerdo con ellos. es una forma de aprender a escuchar, y de aprender a improvisar también a partir de información recogida previamente.


Además de esto, también hemos trabajado información acerca del Software libre. 
El Software libre fue potenciado por Richard Stallman que defendía estas cuatro libertades:

- Libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito.
- Libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo.
- Libertad de redistribuir copias para ayudar a los demás.
- Libertad de distribuis copias de versiones modificadas a terceros.

En clase he conocido el nombre de numerosos sistemas operativos de software libre que se suelen usar en centros educativos, por ejemplo, que ofrecen numerosas ventajas y cada vez se parecen más (estéticamente) a los Software privados.